Alimentación saludable
Elegir alimentos naturales y de origen orgánico ayuda a estabilizar el sistema inmunológico, mantiene controlada a la artritis reumatoide y evita el mal funcionamiento de los diferentes sistemas que integran el organismo. Para comenzar a mejorar su artritis, evite consumir alimentos que incrementan la inflamación, el dolor y la rigidez articular.
Recomendaciones
- Consumir diariamente 2 litros de agua simple.
- Evitar consumir: Azúcar, refrescos, jugos embotellados, golosinas, dulces, miel de maíz, paletas, sal refinada, cereales que contengan gluten, solanáceas como la papa, jitomate, pimiento morrón, berenjena y pimentón, frituras, salsas, sopas instantáneas, margarinas, comida rápida, aceites, hamburguesas, pizzas, mayonesas y bebidas alcohólicas.
- Reemplazar el azúcar refinado y los edulcorantes por alguno de los siguientes productos: miel de abeja orgánica, stevia, melaza y piloncillo de caña de azúcar.
- Cambiar la sal de mesa por sal marina sin refinar o sal de grano, sal de roca del Himalaya o sal de los Andes.
- Consumir grasas de tipo vegetal, en especial el aceite de oliva extra virgen, aguacate, semillas (nueces, avellana, girasol, pistaches, pepita de calabaza, cacahuates, chía, linaza y almendras), coco natural y leguminosas (frijol negro y soya).
- Consumir pescados como la tilapia, trucha, basa, salmón, atún y sardinas o aves como el pollo y el pavo sin la piel.
- Frutas frescas como los arándanos, cerezas, ciruelas, duraznos, frambuesas, higo, kiwi, mamey, mango, papaya, melón, sandía, pera, piña, manzana, granada, toronja, uvas, zapote y zarzamora.
- Consumir las verduras de preferencia crudas o con poca cocción como el apio, acelga, betabel, brócoli, calabaza, cebolla, col, champiñón, ejote, espárragos, espinacas, flor de calabaza, huazontle, huitlacoche, jícama, lechuga, nopales, rábano, verdolaga, zanahoria y chayote.
- Consumir té verde, matcha, jengibre, cola de caballo, cabellos de elote, palo azul, jamaica, diente de león, boldo y hojas de alcachofa.
- Agregar a los alimentos especias como el curry (azafrán), ajo y jengibre.
- Consumir probióticos y germinados para cuidar la permeabilidad intestinal.
En resumen, los pacientes con artritis reumatoide deben llevar una alimentación saludable que sea completa, equilibrada, suficiente, variada e inocua. De preferencia, deben consumir alimentos de origen orgánico y evitar los alimentos industrializados o procesados. Tenga presente que usted no eligió su enfermedad, sin embargo, puede elegir la forma de controlarla.